
Cubiertas de TPO vs. PVC: ¿Cuál dura más en 2025? Guía del experto
La elección entre una cubierta de TPO o de PVC afectará al futuro de tu edificio comercial durante décadas. Las cubiertas de TPO se han convertido en una fuerza revolucionaria desde la década de 1990. Miles de millones de metros cuadrados cubren ahora edificios de todo Estados Unidos. El PVC aporta su propio e impresionante historial, con más de 50 años de rendimiento demostrado. Los estudios de mercado muestran el claro dominio del TPO. Representa 40% de las instalaciones de tejados nuevos y 30% de los proyectos de renovación de tejados. La vida útil es un factor vital en la comparación entre las cubiertas de PVC y las de TPO. Los sistemas de cubiertas de TPO duran de 15 a más de 30 años. Los sistemas de cubiertas de PVC ofrecen de 20 a más de 30 años de servicio fiable[-3]. El coste también desempeña un papel importante. Los costes de instalación de TPO oscilan entre $11-$14 por pie cuadrado. El PVC tiene un precio ligeramente superior, de $12-$15 por pie cuadrado. Este artículo te ayudará a conocer el papel del TPO en las cubiertas. Descubrirás las principales diferencias entre estas populares membranas monocapa. Nuestra explicación experta te guiará para que elijas la mejor opción de valor a largo plazo que se adapte a tus necesidades específicas en 2025. La información aquí contenida te dará confianza para tomar la decisión correcta en tu próximo proyecto de cubierta. Entender los sistemas de cubiertas de TPO y PVC Las cubiertas de TPO y PVC lideran el mercado de las membranas monocapa para edificios comerciales. Estos materiales son muy diferentes en cuanto a su fabricación y rendimiento. ¿Qué significa TPO en cubiertas? TPO son las siglas de Poliolefina Termoplástica, una membrana para cubiertas de una sola capa que apareció por primera vez en 1991. La TPO tiene una estructura de capas única en la que las capas superior e inferior no son iguales. Este diseño puede crear puntos débiles que podrían empeorar con el paso del tiempo. Las membranas TPO suelen venir en rollos de unos 8 pies de ancho y 50-100 pies de largo. Este tamaño significa que necesitarás muchas costuras para completar la instalación. Composición del material: Membranas de TPO frente a membranas de PVC Estos sistemas están construidos de forma diferente en su núcleo. Las membranas TPO combinan polipropileno y caucho de etileno-propileno con rellenos como carbono, fibra de vidrio o talco mezclados con polímeros. El TPO se mantiene flexible sin necesidad de plastificantes. Las membranas de PVC (cloruro de polivinilo) funcionan de forma diferente. Mezclan polímero de cloruro de polivinilo con plastificantes para mantenerse flexibles, además de inhibidores de UV, pigmentos de color y biocidas. Las cubiertas de PVC existen desde 1966, mientras que el historial de las de TPO es sólo la mitad de largo. Métodos de instalación: sistemas termosoldados frente a sistemas adhesivos Puedes instalar tanto TPO como PVC de varias formas: fijación mecánica, soldadura por inducción, adhesión o lastrado. La soldadura por inducción hace que las costuras sean 3-4 veces más fuertes que las pegadas o encintadas. La naturaleza rígida del TPO hace que sea más difícil soldarlo correctamente que la flexibilidad del PVC. Casos de uso habituales para cada tipo de cubierta El TPO brilla cuando necesitas eficiencia energética gracias a su superficie reflectante. Ocupa alrededor de 40% del mercado de cubiertas comerciales. La TPO también encaja bien en proyectos de bajo presupuesto. El PVC funciona mejor donde hay productos químicos, por lo que es perfecto para restaurantes, fábricas y aeropuertos. Los edificios que necesitan medidas de seguridad adicionales suelen usar PVC porque resiste mejor el fuego. Durabilidad y longevidad en condiciones reales Las aplicaciones sobre el terreno muestran las mayores diferencias entre las cubiertas de TPO y PVC mediante pruebas sobre el terreno e instalaciones a largo plazo. Resistencia a los rayos UV y envejecimiento por calor: ¿Qué aguanta mejor? Las membranas de TPO brillan en lo que respecta a la resistencia a los rayos UV. Reflejan casi